Lección 7, Tema 1
En Progreso

Justificación es la antítesis de Coraje

Lección Progress
0% Complete

James no mira pornografía dura, pero él consume contenido sexual de vez en cuando. Aunque él es consciente que eso no se alinea a sus valores, James se siente que está bien porque “al menos no es porno real.” Se dice a sí mismo que “no es como si fuera adicto a eso.”

En un momento espontáneo de curiosidad sexual, él lee literatura erótica. “No son imágenes de cuerpos desnudos teniendo sexo, son solo palabras.” Otro día, se pone a mirar un programa popular de TV conocido por sus escenas sexuales. Sus amigos dicen que tiene una historia fascinante, por lo que James se dice a sí mismo que lo está viendo por la historia; pero bien en lo profundo, él está esperando por las escenas sexuales. James continúa buscando contenido insinuante, ignorando la realidad que todo esto está alimentando sus fantasías sexuales y alentando a que se masturbe más seguido. 

Al final nada lo satisface y se da cuenta qué tan innecesario todo esto era. Comienza a sentir arrepentimiento y vergüenza, y su diálogo interno reacciona con una cadena de observaciones técnicamente correctas. “Solo leí literatura erótica una vez para sacar la curiosidad de mis pensamientos.” “La historia era realmente interesante. No es como si estuviera viendo eso solamente por las escenas sexuales.” “Este video no es nada sobre sexo, solo tiene algunas referencias sexuales. Nada malo con eso.” Él no está orgulloso de lo que hace. Pero está un poco orgulloso de no hacer ciertas cosas, cuando muy fácilmente podría hacerlas. Recordarse a él mismo de que hay cosas peores que podría haber hecho, le ayuda a aliviar su culpa. Está bien. No hay necesidad urgente de cambiar.

Justificación 

“Justificación” significa en el diccionario Merriam-Webster como, “probar o demostrar ser justo, bondadoso o razonable.” La definición arcaica dice: “absolver,” qué significa “ser libre de obligaciones o consecuencias de la pena.” Suena bastante como “excusa”, ¿no? En realidad, la justificación de nuestros propios comportamientos cuestionables, es como una excusa para evitar la disconformidad y la responsabilidad. 

Esto es muy humano. A todos nos gusta estar en lo correcto. A nadie le gusta estar equivocado. Nos gusta también la consistencia. Cuando nuestras acciones, pensamientos y creencias están en contradicción, experimentamos algo llamado disonancia. Podemos restaurar la consistencia cognitiva a través de 1) cambiar nuestro comportamiento, 2) cambiar nuestros pensamientos/creencias en conflicto, 3) racionalizar, 4) restar importancia a la disonancia (apatía).

James resolvió su disonancia con los métodos dos, tres y cuatro. Cuando él leyó erotica, cambió su perspectiva sobre el tema a través de alterar su definición en su mente, para que no sea sinónimo de pornografía. Él entonces racionalizó su consumo de erótica, a través de decirse a sí mismo que lo hizo una vez para sacarse la curiosidad. Hace lo mismo con el programa de TV a través de convencerse que lo mira por la historia y no por las escenas sexuales. Él minimiza la reacción que los videos insinuantes hacen en él, para que no sienta que tiene que cambiar su comportamiento. De esta forma James sigue difuminando las fronteras de sus valores sexuales.  

Estos métodos son rápidos y fáciles, pero son en realidad como un curita que cubre la causa real de nuestra disconformidad -transgredir fuera de los líneamientos de nuestros valores. Reunir el coraje para admitir cuando estamos equivocados y comprometernos a hacer las cosas bien, a través de cambiar nuestro comportamiento (método uno) es la solución más sustentable y saludable.

Coraje

Cada excusa, cada acto de escape, cada justificación, nos hace perder una oportunidad para crecer y resolver la disonancia cognitiva con honestidad, gracia, integridad, apoyo y coraje. Es por esto que decimos que la justificación es la antítesis del coraje. Como Andrew dice poderosamente en su blog sobre coraje, “En el área de integridad sexual, el coraje es decidir cómo quieres vivir en el área de la sexualidad y hacer lo que sea que tengas que hacer para vivir según ese estándar.”

El coraje es un músculo que entrenamos cada día, si decidimos hacerlo. Es la acumulación de constantes pequeños actos de valentía realizados a lo largo del tiempo lo que define nuestras actitudes, comportamientos y estilo de vida. Cuando reconocemos el poder que tenemos en cada momento de elegir nuestras respuestas a otros, circunstancias o nuestras propias emociones y elegimos responder mayoritariamente en alineamiento a nuestros valores, tendremos la oportunidad de crecer y fortalecer nuestro músculo de coraje. 

El coraje es crucial para experimentar los más profundos niveles de felicidad. La justificación nos mantiene atados en una zona segura que nos provee un cierto nivel de conformidad y protección, pero en el gran esquema de la vida, nos detiene de vivir lo que realmente vale la pena. En el espíritu de las famosas palabras de Wayne Gretzky: “Pierdes 100% de los intentos que no pruebas.” Una vida vivida con coraje nos permite cosechar los beneficios de cada desafío aceptado. El coraje nos permite disfrutar del completo espectro de la felicidad, amor, logros, empoderamiento y libertad. 

La próxima vez que te veas a ti mismo justificando la diferencia entre tus acciones y tus valores, considera qué acciones alternativas puedes tomar con coraje. 

Preguntas:

  • ¿Qué justificaciones recurrentes haces para evitar la disconformidad de no estar alineado con tus valores? 
  • Elige una de las excusas que haces para justificar los comportamientos, que no se alinean con tus valores de sexualidad. Considera cómo te puedes alinear nuevamente con tus valores y compártelo con tu grupo. 
  • Comparte un momento de coraje del cual estés orgulloso. 

Desafío: Elige un día de esta semana donde lo vivas sin hacer ninguna excusa – no solo verbalmente, sino también con tus acciones. Considera como sería eso y sé extra consciente durante ese día. Escribe sobre ello al final del día.